La Importancia del Juego
La Importancia del Juego
El juego es
una actividad de vital importancia para los niños. Lejos de tratarse de meras
actividades para entretenerse o pasar el tiempo, jugar tiene una gran utilidad
para el desarrollo del menor y es fundamental en su crecimiento. Por eso,
su derecho al juego y el esparcimiento forma parte de la Convención sobre los
Derechos del Niño, establecida por las Naciones
Unidas. En la primera infancia los juegos implican aprendizaje,
estimulación y experimentación para los pequeños. Tanto el juego como los juguetes "es ayudan a
conocerse y a desarrollar su personalidad en áreas como la afectividad, la
motricidad, la inteligencia, la creatividad y la sociabilidad.
En las edades más
tempranas, el juego tiene un gran componente educativo que ayuda al menor a
progresar en su desarrollo motor y a avanzar en la esfera intelectual y
sociabilizadora a través de la comunicación e interrelación con los que le
rodean.
La Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
especifica que "todos los niños del mundo juegan, y esta actividad es tan preponderante en su existencia
que se diría que es la razón de ser de la infancia". Este organismo
subraya que el juego es vital, puesto que "condiciona un desarrollo
armonioso del cuerpo, de la inteligencia y de la afectividad". El que no
juega, afirma la UNESCO, "es un niño enfermo, de cuerpo y de
espíritu".
Comentarios
Publicar un comentario